**Reseña del libro “El rey y el relojero”**
**Sinopsis**
En Copenhague, un relojero de origen islandés se encuentra reparando un reloj astronómico de más de doscientos años de antigüedad en el palacio real. Durante su trabajo, recibe la visita del monarca danés, Cristián VII, quien ha sido apartado del trono por su propio hijo debido a su supuesta inestabilidad mental. A través de las charlas nocturnas entre el relojero y el rey, se revelarán secretos oscuros sobre el ejercicio del poder.
**Impresiones**
La novela “El rey y el relojero” nos transporta al siglo XVIII, presentándonos la historia del relojero Jón Sivertsen y su encuentro con el rey Cristián VII. A pesar de ser catalogada como un thriller histórico, la trama se desarrolla de manera pausada, enfocándose en la narración de la historia y la ambientación histórica. La novela ofrece una mirada interesante a la historia de los países nórdicos, mostrando detalles poco conocidos sobre la relación entre Dinamarca, Noruega e Islandia.
La parte dedicada a la historia de Islandia resulta especialmente cautivadora, revelando costumbres y tradiciones poco convencionales. Sin embargo, la trama centrada en el rey danés puede sentirse repetitiva y lenta en algunos momentos, aunque el desenlace logra darle sentido a toda la narración. En general, la novela ofrece una visión enriquecedora de la historia y las injusticias del pasado.
**Conclusión final**
“El rey y el relojero” es una novela histórica que, si bien puede no satisfacer las expectativas de quienes buscan un thriller trepidante, logra sumergir al lector en un mundo rico en detalles históricos y culturales. Aunque no alcanza el nivel de otras obras del autor, como la serie negra de Erlendur, la novela ofrece una experiencia de lectura instructiva y reflexiva.