Reseña del libro "Lo que habita en los sueños" de Nagore Suárez
Ficha técnica
- Editorial: Destino
- Páginas: 488
- ISBN: 978-8423366705
Sinopsis
En Florencia, en el año 1938, Manuela conoce a Ava, una enigmática pintora independiente. La historia se traslada a San Sebastián en 1952, donde Manuela descubre una obra perdida de Ava en la misteriosa Villa Allur. A partir de ahí, se desencadenan secretos y misterios que mantienen al lector intrigado.
Impresiones
La novela se estructura en dos tramas, una en Florencia y otra en San Sebastián. La ambientación histórica de la ciudad donostiarra en los años 50 es uno de los puntos fuertes de la obra. La autora, Nagore Suárez, logra transportar al lector a esa época con detalles y descripciones que hacen que la ciudad cobre vida en las páginas del libro.
La trama, aparentemente sencilla al principio, va adquiriendo complejidad a medida que se desarrolla la historia. La obsesión de Manuela por descubrir el paradero de Ava y los secretos que rodean su desaparición mantienen la intriga a lo largo de la novela. Aunque el ritmo es más pausado que en la trilogía de novela policíaca de la autora, la trama se desenvuelve de manera consistente y cautivadora.
Los personajes, especialmente Manuela, están bien construidos y aportan profundidad a la historia. La protagonista, a pesar de vivir en una época en la que las mujeres tenían limitaciones, muestra una personalidad fuerte y decidida que la hace destacar.
Conclusión final
"Lo que habita en los sueños" es una novela que combina ambientación histórica, misterio, amor y secretos guardados. La historia, ambientada en la hermosa ciudad de San Sebastián, invita al lector a sumergirse en un mundo de intrigas y descubrimientos. Una obra recomendada para aquellos que disfrutan de las novelas que mezclan pasado y misterio de manera magistral.